Dirección de Nivel Supeior


CAMPUS VIRTUAL


EDUCACIÓN PÚBLICA Y GRATUITA

La Dirección General de Educación Superior fué creada por el
Decreto Provincial Nº 989 del 27 de Mayo del 2004




SIMA



Acceso a los Boletines www.dgescorrientes.net/boletin
Corrientes Educa
Acceso a Intranet
www.correo.dgescorrientes.net
Red Virtualwww.mapa.infd.edu.ar

des-crr.infd.edu.ar/aula
www.corrienteseduca.edu.ar
Boletines
Informativos
Programa Provincial
Corrientes Educa
Intranet
DNS
Red Virtual
de ISFD
Campus
Virtual
 
SIMA
INFD
Ministerio Educación Corrientes
Corrientes Educa Virtual
outlook.office365.com
infd.edu.ar
www.mec.gob.ar
sima.mec.gob.ar/catalogo
Correo
Institucional

Certificados y
Form Continua

Campus
INFoD

Ministerio de Educación
Catálogo Formación
Docente Continua


Recursos para la utilización de los Campus Virtuales Institucionales

Junto al INFoD ponemos a disposición esta colección de materiales, instructivos de uso de las herramientas, cursos y recursos web, en acompañamiento a las medidas preventivas anunciadas por el Ministerio de Educación de la Nación respecto de la situación epidemiológica del coronavirus (COVID-19). Esta colección es dinámica y se irá enriqueciendo día a día con nuevos y variados materiales:

INFoD 2020

 


Investigación
Educativa


PDF
Resolución
120/2016

ROM - Reglamento Orgánico Marco

Resolución 1455/2014


PDF
Ampliatoria
Resolución 585/2015


Ampliatoria Funciones del Coordinador de Políticas Estudiantiles

PDF
Res. 5226/2019


Reglamento del Campo de la Práctica Profesional

PDF
Resolución 1910/2012


PDF

Resolución 1977/2014


PDF

Marco Regulatorio sobre EVALUACIÓN en el maro del COVID-19


Desarrollo Curricular


PDF
Perfiles Docentes
PDF
Estado de Situación 2014
PDF
Propuesta de Curso Introductorio para
Profesorados

PDF
Circular 1/2016
PDF
Propuesta de Curso Introductorio 2018 para Profesorados
PDF
Presentación 2018
Desarrollo Curricular
Formador de Formadores

 

Dispositivo de Fortalecimiento Institucional

PDF
Documento Marco
PDF
Marco Referencial de Capacidades
PDF
Obj 1 - Eje 1
PDF
Obj 1 - Eje 2
PDF
Obj 1 - Eje 3
PDF
Obj 1 - Eje 4
PDF
Obj 2 - Eje 1
PDF
Obj 2 - Eje 2
PDF
Obj 2 - Eje 3
Power Point
Presentación Desarrollo Curricular y Formación de Formadores

Evaluación del Desarrollo Curricular de los Profesorados de Educación Secundaria.

PDF
Presentación
PDF
Circuitos de Comunicación


El Campo de la Práctica Profesional
en la Formación Docente Inicial

PDF
Conferencia INFD Alliaud
PDF
Análisis de la Práctica Docente
PDF
El Campo de la Práctica - Alliaud

PDF
Historización de las Prácticas Docentes
PDF
Modelo de Resonancia Colaborativa en la Práctica
Power Point
Presentación
Campo de la Práctica
PDF
Aportes acerca de las
Prácticas Docentes
PDF
2020 - COVID-19
Recomendaciones técnico pedagógicas para el trabajo virtual del Campo de la Práctica Profesional Docente
PDF
Resolución 1300/2009
Práctica y Residencia Docente
 


Área de
Políticas Estudiantiles

Estatuto Marco para Centros de Estudiantes de los Institutos dependientes de la Dirección de Nivel Superior

PDF
Resolución 3323-18

 


Formación Técnica Superior

Resolución 4795/2020
PDF

Marco Normativo de las Prácticas en la Formación Docente y Formación Técnica
 
PDF
Documento Marco de
Formación Técnica
PDF
Aprendizaje Acción

 

 

Apoyo Pedagógico a Escuelas



PDF
Disposición
Nº 707/15 
Documento de Apoyo Pedeagógico a Escuelas


PDF
Disposición
Nº 473/16 
Dispositivo para la Función de Apoyo Pedeagógico a Escuelas


PDF
Disposición
Nº 30/2019 
Dispositivo de Observación de Clases




Valoración de Títulos y Antecedentes del Nivel Superior para Interinatos y Suplencias


Resolución 5293/2016

PDF


Disposición 685-BIS/2013
PDF

 

Valoración de Títulos y Antecedentes del Nivel Superior para Cargos de Coordinación

Disposición 076/2019
PDF

Desarrollo Profesional

Resolución Nº 265/13 
Acciones de Capacitación

PDF
Resolución Nº 3112/13 
Reglamento de Postítulos
PDF
Disposición Nº 040/2016 
Solicitud de Actualización de Antecedentes
Concurso 2013

PDF
Resolución Nº 872/2016 
Reglamento y Financiamiento

PDF
Disposición 081/2020
Formación Continua Virtual
PDF
Decreto 797/2012 
Valoración

PDF
Resolución 5047/2020
Certificados QR
PDF
Resolución 2850/2017
Gratuidad
PDF
Resolución 6432/2021
Lineamientos de
Formación Docente Continua
PDF
Resolución 6307/2021
Certificación y Valoración de Postítulos Docentes
PDF
Marco Regulatorio Federal para Postítulos Docentes
PDF

Concurso Docente

Resolución Nº 2318/12
Reglamento de Concursos 
PDF
Resolución Nº 2318/12
Anexo 
PDF

Ficha Inscrip Concurso
PDF

Disposición 006/2023
Concurso Docente
PDF
Concurso Directivos
Decreto Nº 1308/16
 
PDF
Resolución Nº 5002/2016
PDF
Ley Nº 6357
 
PDF
Disp. 437/2016
PDF
Disp. 652/2018
PDF
Ficha Inscrip Concurso
PDF

 


SIMA-e

SIMA-e
Sistema Informático Modular de Administración Educativa

 


Disposición 603/2018

PDF

 

 

 

Corrientes Educa Virtual

PDF
Informe 2019-2021

 

 


 

RETORNO A LA PRESENCIALIDAD EN TODAS LAS OFERTAS ACADÉMICAS Y ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN EL INSTITUTO FORMADOR A PARTIR DEL 01 DE SEPTIEMBRE
PDF
Circular 9/2021

 

PROTOCOLO MARCO ESPECÍFICO PARA EL RETORNO A LAS ACTIVIDADES PRESENCIALES EN LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN
SUPERIOR CICLO LECTIVO 2021
PDF
Resolución 6275/2020

 

PRINCIPIOS Y PAUTAS PARA APERTURA DE LAS ESCUELAS Y LA REANUDACIÓN DE CLASES PRESENCIALES EN TODO EL PAÍS BAJO CONDICIONES DE SEGURIDAD SANITARIA Y CUIDADO DE LA SALUD DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PDF
Resolución Nacional CFE 387/2021

 

 

CALENDARIO ESCOLAR 2022
PDF
Resolución 6632/2021

 

CURSO INTRODUCTORIO
PDF
Resolución 7038/2019

 

TRAYECTORIAS ESTUDIANTILES
EXTENSIÓN DE PLAZO DE REGULARIDAD

PDF
Resolución 2349/2021

 

PROTOCOLO SANITARIO 2021
PDF
Resolución 136/2021

 

PAUTAS DE REORGANIZACIÓN
FUNCIONAL Y PEDAGÓGICA

PDF
Resolución 137/2021

 

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
PDF
Resolución 6432/2020

 

PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO 2020
CONTENIDOS PRIORITARIOS DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA
PDF
Resolución 3080/2020

 

AMPLIATORIA DE RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°3080/20 CONTENIDOS PRIORITARIOS DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA
PDF
Resolución 3673/2020

 

 


CICLO LECTIVO 2022
Mensaje de la Directora a la comunidad educativa del Nivel Superior


El Siglo XXI presenta el triple desafío, económico, social y medioambiental, que emerge como preocupación por la excesiva explotación de los recursos del planeta, la pobreza, el hambre, y en general, aquellas privaciones que se vinculan con el desposeimiento del goce efectivo de los derechos humanos. Por otra parte, el contexto de pandemia agudiza dilemas de resolución ineludible, como son el acceso a la educación y al bienestar físico, mental y social, que requieren de atención urgente y sostenida.

El covid-19 ha dejado al descubierto necesidades y problemas sociales que obligaron a dar respuestas inmediatas de corto y mediano plazo, para evitar el caos o la anomia social; por ejemplo, exigió la modernización de las instituciones del Estado, la digitalización de procesos, los mecanismos tradicionales de atención, el teletrabajo, la universalización de los servicios médicos, la reconversión de la investigación científica en todos los niveles de la educación, entre otros. Para responder a tantos desafíos planteados, en el ámbito educativo hicimos lo que nos correspondía: trabajamos de manera solidaria, creativa, con actitud y conocimiento, utilizando los recursos disponibles; enfrentamos las adversidades y buscamos colectiva y colaborativamente respuestas a los múltiples desafíos, logrando en muchos casos interesantes procesos de renovación y reconstrucción. Sin embargo, quedan aún cuestiones urgentes y fundamentales por resolver.

En este sentido, les propongo por consiguiente, como ejercicio de reflexión y búsqueda, pensar la creación de oportunidades para que los estudiantes se involucren activamente en una historia con proyección de futuro y de construcción del rol social, ético, político, cultural y profesional; el desarrollo de dispositivos para responder a las desigualdad garantizando el acceso y permanencia de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a la educación; la participación de las y los estudiantes, como constructores activos de su formación con proyección como futuros docentes; la búsqueda de las condiciones para asegurar la igualdad , enfatizando las relaciones con el conocimiento y el uso de los medios digitales; y el compromiso para garantizar derecho a la formación docente y técnica de las y los jóvenes de nuestro país, y de las y los profesionales de la educación en servicio.

Finalmente, retomando las utopías de la agenda 2030, “para diseñar un horizonte en el que la humanidad pueda habitar el planeta de manera armoniosa con la naturaleza, progresar en los derechos humanos”, y en el plano estrictamente educativo, “fortalecer y mejorar el sistema formador, sus instituciones y sus vínculos…” Los invito a caminar y seguir adelante, en un paseo que no tiene que ser de largas zancadas, ya que en palabras de Chris Gardner “los pequeños pasos también cuentan… por eso, los invito en este punto, a apropiarnos y poner en acción la formulación magistral de su obra Una Segunda oportunidad, “Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo… ¿Quieres algo? Ve por ello y punto.

Lic. Graciela Nilda Yaya
Directora



Diseños Curriculares de Profesorados

Agronomía
Artes Visuales
Biología
Educación Física
Educación Inicial
PDF
PDF
PDF
Res.128-2016
(Bella Vista)

Educación Primaria
Educación Tecnológica
Especial Intelectual
Especial Sordos
Especial Ciegos
PDF
PDF
PDF

Física
Geografía
Historia
Informática
Lengua y Literatura
PDF
PDF
PDF
PDF

Matemática
Música
Química
Inglés
Portugués
PDF
PDF
PDF
PDF

Ciencias de la Educación
Ciencias de la Administración
Economía
Ciencia Política
Filosofía
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF

Francés
Italiano
Teatro
Danza
Guaraní
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF

 

Diseños Curriculares de Tecnicaturas

Bibliotecología
Canto
Obstetricia
Gastronomía
Higiene y Seguridad
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF

Artes Visuales
Seguridad Vial
Traductorado Inglés
Bromatología
Forestal
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF

Enfermería
Higiene y Seguridad Foresto Industrial
Hotelería
Indumentaria Industria Textil
Industrialización de la Madera
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF

Turismo
       
PDF




SALUDO POR EL DÍA DEL PROFESOR
Lic. Graciela Nilda Yaya
Directora General de Nivel Superior

Graciela Yaya

Este breve sumario que me permito abordar, tiene como pretensión obsequiar a todas y todos las/ los profesores en su día, algunas reflexiones que me interpelan por sus pensamientos sobre nuestro hacer cotidiano y fundamentalmente, y una vez más, sobre “la experiencia de ser docente”. Espero signifiquen para ustedes del mismo modo que han representado para mí, una posibilidad de repensar un espacio de intercambio que nuevamente quiero compartir.

Hace unos días en un encuentro con muchos de ustedes les propuse el tema abordado por Philippe Meirieu, sobre los fundamentos referidos a “la opción de educar y la responsabilidad pedagógica”, entendiendo que esta perspectiva, vivida desde la percepción del docente, constituye el sentido profundo de nuestra actuación, y que resulta prioritario volver a poner en agenda “las experiencias fundamentales” que son aquellos saberes, herramientas de emancipación, los que nos permiten liberarnos, expresarnos y desarrollar mejor el pensamiento, construir y vivir la propia historia; frente a los que perdieron su sentido, su significado. También comenté que por ejemplo, cuando Mercator hace siglos puso un grupo de países arriba, y los países llamados del sur, abajo, no fue una casualidad, fue una construcción histórica que significaba una cierta representación del mundo. Y esto, trasladado al presente sería, que si queremos entender todo lo que está en juego a nivel geopolítico hoy, debemos observar lo que estaba en juego en aquel momento, en aquella presentación del mundo , y esa es la historia, el pasado que tenemos que compartir para entender el presente y construir el futuro.

En otro ámbito del conocimiento, pero sobre la misma línea de argumentación, Tom Morell, en el prólogo de Stephen R. Covey, referencia la libertad como el hábito de la proactividad, como la capacidad de libertad del ser humano para responder de acuerdo a sus principios y valores, y lo interpreta como la cualidad esencial que distingue al hombre de los demás miembros del reino animal, “es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino”. Hasta aquí, el sentido de esta visión de la profesión que intenta centrar el eje en los valores esenciales para pensar la profesión de ser docente.

Pero hay otro plano en la opción de educar y la responsabilidad pedagógica, que tiene que ver con lo que Meirieu expresa como “los imperativos” que aluden al respeto de la alteridad en la construcción del bien común, que nos mueve a “interpelar esa capacidad de la inteligencia de conmovernos que tenemos los seres humanos” a través de la búsqueda constante de ese valor fundamental… Ahora el espejo parece mostrar la otra cara, y nos remite a nuestros estudiantes, al propósito de una búsqueda, como sostiene Jorge Larrosa, de que “sean unos sujetos concretos, singulares y finitos, de carne y hueso… contrario al descripto por Antoni Marí (citado por Larrosa) cuando habla del lenguaje que no queremos “un lenguaje neutro y neutralizado, que no siente nada y que no hace sentir nada, es decir anestésico y anestesiado, al que no le pasa nada, es decir apático, un lenguaje sin tono, es decir átono o monótono, un lenguaje despoblado, sin nadie dentro, una lengua de nadie, un lenguaje sin voz… este lenguaje traducido en el respeto de la alteridad en la construcción del bien común, puede significar también, reflexionar sobre “ la lengua de los alumnos y con la posibilidad de que tengan ellos también una voz propia, una lengua propia, un pensamiento propio, que hablen y que piensen en definitiva, por cuenta propia, que no deleguen su lengua y su pensamiento”. Sabemos que el lenguaje determina el pensamiento y configura también nuestra experiencia del mundo. Entonces, el respeto por la alteridad en la construcción del bien común desde la visión del estudiante, también podría significar en términos de Zambrano M. “que lo que suceda en ese instante que abre la clase cada día. De que en ese enfrentarse de maestros y alumnos no se produzca la dimisión de ninguna de las partes”… "De que el maestro no dimita arrastrado por el vértigo que acomete cuando se está solo, en un plano más alto, del silencio del aula”... “El maestro ha de llegar. Como el autor, para dar tiempo y luz, los elementos esenciales de toda mediación”.

Vuelvo a Stephen R. Covey, para cerrar una propuesta para pensarnos como docentes hoy, los principios de lo que llama la “Ética del carácter” para vivir con efectividad, son los principios básicos que quiero proponer, para mí, y fundamentalmente para ustedes de manera muy especial, hoy: integridad, humildad, fidelidad, valor, justicia, paciencia, esfuerzo, simplicidad, se trata de principios fundamentales que gobiernan la efectividad y el desarrollo.

¡Feliz, Muy feliz Día del Profesor queridas y queridos colegas!

Lic. Graciela Yaya.

Dirección de E-Mail institucional

d.nivel.superior@mec.gob.ar


Pellegrini 1575 - (3400)
- Ciudad de Corrientes

República Argentina - Provincia de Corrientes

www.mec.gob.ar

www.corrientes.gob.ar

 

App Estudiantes Cursos INFoD Herramientas Funciones